jueves, 6 de mayo de 2010

El exilio español en la República Dominicana

Al finalizar la Guerra Civil Española, muchas personas se vieron obligadas a exiliarse a otras tierras para evitar la represión que siguió a la derrota del bando republicano. Es así como, a través de la frontera con Francia, fueron evacuados alrededor de medio millón de españoles, desde finales del 1938 hasta principios de 1939.
La repatriación fue una de las primeras vías tomadas por los refugiados. Muchos de los que no habían tenido grandes compromisos con el Gobierno Republicano, o que no habían luchado en la Guerra Civil, regresaron a España. Es bien conocido que muchos de los que tomaron esa vía fueron sometidos a persecución, cárcel o reclusión en camposde trabajo formado.
La política de emigración del Gobierno de República Dominicana a favor de los refugiados tenía otro origen, desligado totalmente de las simpatías políticas y muchas relacionada con una actitud de misericordia frente al drama que vivían estos españoles.
La recepción de este colectivo por parte del régimen de Trujillo respondía a la necesidad que tenía el dictador de mejorar su imagen frente a la opinión pública internacional, luego de la matanza de haitianos en el 1937.
El incentivo a la inmigración había sido desde finales del XIX uno de los puntos de discusión por los gobiernos que se sucedieron en el poder en la República Dominicana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario